La educación en Honduras.

                  La educación en Honduras



La educación en Honduras es un tema el cual ha venido siendo ampliamente cuestionado debido a las eternas falencias presentadas  en el transcurrir de los años.
De acuerdo a una publicación realizada recientemente por un órgano de dibulgación de nuestra máxima casa de estudios universitarios en Honduras, sobre el sistema educativo hondureño, los derechos Humanosy el bienestar y precisamente en el Primer Congreso Virtual de investigación Científica. en el mismo se identificaron prácticas que se realizan  en los diferentes centros educativos de nuestro país, incluyendo los derechos humanos y la atención del bienestar de los jóvenes educandos. según la investigadora Anna Barahona, mediante el estudio realizado se profundizó en el conocimiento de los procesos que se ponen en práctica en la convivencia de la niñez y la juventud junto a otros autores de los centros educativos de Honduras con el proposito de examinar las formas en que la educación facilita u obstaculiza su bienestar. Dicho estudio según lo publicado por Presencia Universitaria, se llevó a cabo  a través de la metodología etnográfica institucional en cinco centros educativos del país, y se entrevistó a jóvenes de entre 13 y 17 años de edad, así como a padres de familia o tutores y diferentes profesores, con el objetivo de conocer su noción y el establecimiento de relaciones entre bienestar, educación y derechos humanos.
 
Resultados de la investigación

Con relación a la discusión acerca de los resultados se conoció la opinión de los expertos como es el caso de la doctora María Victoria Ponce quien es del criterio que que la actual situación del sistema educativo en Honduras es persistente durante décadas, especialmente en lo referente a insumos, la prevalencia de largos recorridos hacia el centro educativo por oarte de niños y jóvenes que viven en comunidades alejadas, calidad baja en los aprendisajes, escasa participación de los padres de familia o de la comunidad en general en el proceso educativo.
Otro de los aspectos identificados es que el proceso de aprendizaje se ve condicionado por lo que hagan los actores, además de que en todos los roles el más pasivo es el de los estudiantes.
En relación a las prácticas del sistema educativo nacional se conocío que éstas estan desprovistas de apoyo dentro de la estructura educativa y se llevan a cabo bajo los esfuersos individuales de los docentes o directores de los centros educativos.
En el tema de los derechos humanos, el estado permite la puesta en en escena  los derechos fundamentales pero no con herramientas que transformen estructuralmente el sistema educativo. 


Comentarios